sábado, 19 de octubre de 2013

2 RESEÑAS MAS (CINE)

La invención de Hugo Cabret

Sinopsis:


Hugo Cabret es un niño de 12 años que vive con su padre, un hombre viudo, dedicado y cariñoso, maestro relojero en París, en1931. El padre (Jude Law), lleva constantemente a Hugo al cine, y adora las películas de Georges Méliès, el mejor cineasta de su tiempo. El padre de Hugo muere en un incendio producido en un museo y queda bajo la tutela de su tío, un relojeroalcohólico responsable del mantenimiento de los relojes en la estación de tren de Montparnasse. Su tío le enseña como ocuparse de los movimientos y luego desaparece.
Finalmente, Georges realiza una espléndida gala conmemorativa por su trabajo y Tabard anuncia que han podido rescatar y restaurar unas 80 películas del director. Georges agradece a Hugo sus acciones, y luego invita a los asistentes a "perseguir sus sueños".


Opinión:

llamó mi atención por un par de razones: primero porque fue lo suficientemente bueno para tener una adaptación cinematográfica y segunda, por la idea del libro, la forma en que se cuenta la historia, si bien esto segundo es mucho más importante.






En el Nombre de la Rosa


El nombre de la Rosa" Una película para pensar
Director: Jean-Jacques Annaud
Año : 1986
Productor: Bernd Eichinger
Duración: aproximadamente 130 minutos
Idiomas: Inglés/Castellano
Vídeo (VHS) y DVD (?Europa)
Actores principales: Sean Connery (William de Baskerville), F. Murray Abraham (Bernardo Ghi), Christian Slater (Adso de Melk), ElyaBaskin (Severinus) Feodor Chaliapin hijo (Jorge de Burgos), William Hickey (Ubertino de Casale), Michael Lonsdale (el abad), Ron Perlman (Salvatore), Volker Prechtel (Malachia), Helmut Qualtinger (Remigio de Varagine), Valentina Vargas (la chica), Leopoldo Triste (Michele de Censena), Andrew Birkin (Cuthbert de Winchester)


Sinpsis:

Esta es una película de laberintos. Un laberinto es un lugar formado por pasajes y encrucijadas, intencionadamente enredadas para confundir a quien se atreva a adentrarse. Es un laberinto la Edad Media, con sus intrincados debates teológicos, morales y filosóficos; lo es la inquisición: quien cae en sus redes, por inteligente que sea, puede no encontrar la salida; son laberintos las mentes de los monjes del monasterio, atormentadas por miedos, soledades, dudas, fanatismos, egoísmos y frustraciones; es un laberinto la abadía, con su compleja estructura ideológica, económica y espacial, rica en imágenes, ritos, cantos, prohibiciones, reglamentos y oficios. El símbolo de todo esto es el laberinto de la biblioteca, que se constituye en la novela en tema central y en la película en rica imagen, como sacada de un dibujo de Maurits Cornelis Escher.


Opinion:


Para recrear el sentido de la búsqueda razonada de las verdades ocultas, con una dosis de humor, con sentido respetuoso por las personas y por los hechos, con curiosidad y propósito inagotables. Pienso que el maestro detrás de estas enseñanzas es Umberto Eco y que Jean-Jacques Annaud fue su digno transmisor, con la eficaz ayuda de Sean Connery
 

 

TELEVISION

FUNCIONALIDAD DE LA TELEVISION 


En un principio las funciones de la televisión eran las de entretener e informar, pero en nuestros días, el uso de la televisión a rebasado dichos objetivos y funciones del medio.
Pero a llegado a ser un muy importante en la integración tanto personal como social para la audiencia, ya que sin poder juzgar como malo o bueno la televisión a llegado a ser un importante aparato ideológico de la sociedad no por que haya adquirido el poder de hacerlo si no por que los individuos poco a poco han encontrado la satisfacción de varias de sus necesidades individuales así por tanto posteriormente de las sociales, ya que el individuo primero tiene que cumplir su función como ente individual para después cumplirla como ente social.
La televisión logra calmar o atenuar tensiones y problemas familiares y sociales por medio de la distracción o evasión de determinadas situaciones, así también por medio de noticiarios y programas culturales la televisión logra crear conciencia de algunos de los aspectos que acontecen a nuestra época de ámbito social, político y económico del mundo.
La televisión también tiene la función de mantener ciertos sistemas, provoca que perduren y al mismo tiempo, hace que la gente se vuelva más pasiva.
En ocasiones la televisión logra brindar emociones, compañía y fantasías, que en la situación social en donde se desarrolla el individuo son escasas o difíciles de adquirir.
Por otro lado los valores creados por la situación social son reforzados por la televisión a través de programas tanto informativos como de entretenimiento que llegan a insertar sentimientos y pensamientos al individuo y finalmente la televisión emite mensajes que al provenir de un medio masivo, se convierten en temas y a veces hasta en ideologías de toda una sociedad


Funciones de la Television por categoria:


  • ENAJENA
  • MANIPULA 
  • INFLUYE

  • INFORMA
  • DISTRAE
  • ENTRETIENE

  • EDUCA
  • CONCIENTIZA
  • ENSEÑA



La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. El receptor de las señales es el televisor.

La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega τῆλε (tēle, «lejos») y la latina visiōnem (acusativo de visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).

La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta.

El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.

Storyboard




Un storyboard es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse.

El proceso de storyboarding, en la forma que se conoce hoy, fue desarrollado en el estudio de Walt Disneydurante principios de los años 1930, después de varios años de procesos similares que fueron empleados en Disney y en otros estudios de animación. El storyboarding se hizo popular en la producción de películas de acción viva durante principios de los años 1940.

En la creación de una película con cualquier grado de fidelidad a una escritura, un storyboard proporciona una disposición visual de acontecimientos tal como deben ser vistos por el objetivo de la cámara. En el proceso de storyboarding, los detalles más técnicos complicados en el trabajo de una película pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen), o en la anotación al pie del mismo.

La elaboración de un storyboard está en función directamente proporcional con el uso: en publicidad a menudo es mucho más general para que el director y el productor aporten con su talento y enriquezcan la filmación, mientras que en cine es mucho más técnico y elaborado para que sirva de guía a cada miembro del equipo de trabajo.

También es posible encontrar storyboards llenos de color o en blanco y negro, llenos de detalles o simplemente trazos que esbozan una idea de figuras. Es común la utilización del storyboard en animaciones ya sea tradicionales o por computadoras.


El storyboard está basado en el guión. ¿Cuál es su función entonces? El storyboard obliga a detallar las líneas principales de la película, tomar las decisiones donde había dudas y calcular la duración de cada escena. El artista de storyboard trabaja bajo la dirección del guión, el director y/o el productor. El director tomará como guía al storyboard, pero en el proceso de producción, lo más probable es que lo desglose y segmente sin seguir el orden lógico de la trama.

José Antonio Giménez Blesa, en el artículo “Guiones virtuales: el fin del Storyboard” afirma que con los software informáticos que permiten generar imágenes sintéticas en movimiento y decorados virtuales, en forma muy sencilla, “sin duda que el storyboard ha muerto desde que con un poco de habilidad y paciencia se puede acceder a este mundo desde un PC”. De acuerdo al uso que se le dará, el storyboard toma diferentes formas: en publicidad es más general, mientras que en cine, es más técnico y elaborado para no dejar hilos sueltos y que funcione para todos los que están trabajando en la producción. Algunas productoras trabajan con imágenes a color, otras en blanco y negro y, a veces, se realizan simples bocetos. Esta práctica no tiene límites: podrán encontrar storyboards con fotos o con imágenes bajadas de la web.

Ejemplo:


CINE (2 DE 2)

CORRIENTES Y GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS

Introducción

El conjunto de escuelas y movimientos que han ido formalizándose en la Historia del Cine ha permitido diseñar un flujo de corrientes paralelo, en cierto sentido, al que se ha verificado en la pintura e incluso en la literatura. No obstante, cabe distinguir entre las tendencias circunstanciales y aquéllas que han perdurado en el tiempo. Sin duda, ha sido una sucesión de vanguardias lo que ha permitido ese empuje renovador, si bien los cineastas nunca han olvidado su tradición artística. Un legado que, paulatinamente, ha sido objeto de enmiendas y desvíos, siempre a favor de los nuevos gustos e inquietudes del espectador.

2 Surrealismo

El movimiento surrealista resume una de las tendencias vanguardistas más originales del siglo XX. Fue el intelectual francés André Breton quien publicó el primer Manifiesto surrealista (1924), a partir del cual se definieron algunos de sus compromisos más destacables. Al evolucionar a partir de ciertas nociones del dadaísmo, el surrealismo admitió entre sus principios fundacionales el automatismo en la creación. A tal fin, el inconsciente se convertía en animador de toda propuesta, independientemente de su corrección moral o de su respeto a las normas impuestas por la tradición estética. Obviamente, Breton manejó en todo momento la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, particularmente en lo referido a la construcción psíquica del deseo y la sexualidad. De ahí que, para desarrollar este fundamento en el discurso creativo, los surrealistas debieran guiarse por las pasiones libidinales, yuxtaponiendo toda una diversidad de elementos en su imaginería. Como el lenguaje de lo inesperado es, justamente, aquello que modula el humorismo, no es extraño que ese primer empuje de los surrealistas contuviese todos los ingredientes del humor negro.

3 Expresionismo


Antes de precisar un movimiento cinematográfico, el expresionismo fue una corriente pictórica, iniciada en 1911, cuando fueron expuestos en la muestra de la Secesión berlinesa los cuadros de varios representantes del fauvismo, una tendencia pictórica que practicaron artistas como Matisse. A partir de esa fecha, diversos creadores alemanes aplicaron en el lienzo los principios de dicha vanguardia, fortaleciendo la expresividad de sus pinturas, estilizando en cada trazo el estado particular de su sociedad y de sus propias inquietudes personales. De ahí que figuras como Ernst Ludwig Kirchner, Emil Nolde y Otto Dix desatendieran los elementos formales de su obra para privilegiar la inmediatez de las emociones, el sentido amargo e incluso trágico de sus criaturas y la excitación social promovida durante el periodo de entreguerras. A ese mismo fin se aplicaron muy pronto músicos, narradores y dramaturgos.
Ciencia Ficción

Utiliza representaciones especulativas basadas en la ciencia de fenómenos imaginarios como extraterrestres, planetas alienígenos y viajes en el tiempo, a menudo junto con elementos tecnológicos como naves espaciales futuristas, robots y otras tecnologías. El cine de ciencia ficción se ha utilizado en ocasiones para comentarios críticos de aspectos políticos o sociales, y la exploración de cuestiones filosóficas como la definición de ser humano.
Recomendación: 2001: A Space Odyssey (1968) de Stanley Kubrick.

Comedia

Son alegres y deliberadamente diseñadas para divertir y provocar la risa con una línea sus líneas de diálogo y bromas, exagerando la situación, el lenguaje, la acción, las relaciones y los personajes. Su finalidad básica es entretener y causar risa entre los espectadores.
Recomendación: The Kid (1921) de Charles Chaplin.

Documentales

Indaga la realidad, plantea discursos sociales, representa historias particulares y colectivas, se constituye en archivo y memoria de las culturas pero tiene infinitas formas de hacerlo. Es la expresión de un aspecto de la realidad, mostrada en forma audiovisual. La organización y estructura de imágenes y sonidos (textos y entrevistas), según el punto de vista del autor, determina el tipo de documental.
Recomendación: Buena Vista Social Club (1999) de Win Wenders.

Drama

Se centran principalmente en el desarrollo de un conflicto entre los protagonistas, o del protagonista con su entorno o consigo mismo. Son serios, basan la trama en personajes realistas, escenarios, situaciones de la vida, y las historias que involucran el desarrollo del carácter y la interacción humana. Por lo general, no se centran en los efectos especiales, comedia, o acción,  las películas dramáticas son, probablemente, el género cinematográfico más grande, con muchos subconjuntos.
Recomendación: Children of Heaven (1997) de Majid Majidi.

Fantasía

Suelen incluir magia, mundos de fantasía exótica, o hechos, personajes o criaturas absolutamente irreales que de ningún modo pertenecen a la realidad conocida de nuestro mundo, en contraste con el cine de ciencia ficción o el cine de terror, que tienen o pueden tener una base realista o científica. Aunque en ocasiones también se utiliza el término "fantástico" en su sentido más amplio para referirse a toda esta clase de cine en general.
Recomendación: The Wizard of Oz (1939) de Victor Fleming.

Musicales

Se caracteriza por películas que contienen interrupciones en su desarrollo, para dar un breve receso por medio de un fragmento musical cantado o acompañados de una coreografía. En los comienzos de este género, el fragmento musical tenía como objetivo impresionar, sin mantener mucha conexión con el desarrollo narrativo. Sin embargo, al alcanzar su madurez, se estilizó el género y los números concatenan la historia.
Recomendación: Singin' in the Rain (1952) de Stanley Donen y Gene Kelly.

Suspenso

Es básicamente una historia de intriga que se caracteriza por tener ritmo rápido, acción, héroes ingeniosos y villanos poderosos e influyentes. Posee un relato que tiene mayor consistencia y argumentación que otros géneros cinematográficos y su característica es que todos los elementos propios de un guion (personaje, antagonista, meta, conflicto, ritmo, etc.) están al servicio de una intriga, es decir al servicio de una acción que se ejecuta con astucia y ocultamente. También se las conoce como de "Terror Inteligente". Se utilizan técnicas como los cliffhangers ("ganchos" para que el público espere la próxima entrega: capítulo, episodios etc.). Así como la función del género de Terror es provocar un interés a través de emociones fuertes que ponen en estado de "alerta" al público; el género suspenso quiere provocar un interés a través de la emoción, pero al mismo tiempo suma un interés de carácter mental; entonces una película de suspenso funciona en la medida de que emociona e interesa cognitivamente al espectador.
Recomendación: The Sixth Sense (1999) de M. Night Shyamalan.

Terror

Se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, miedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o preocupación. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen criminal o sobrenatural. Toma elementos de fuentes de la literatura, supersticiones y leyendas tradicionales, así como de temores y pesadillas nacidos de contextos socioculturales mucho más actuales y precisos.
Recomendación: Psycho (1960) de Alfred Hitchcock.

Pornográfico

También llamado cine porno, o simplemente porno, es aquel en el que explícitamente se muestran los genitales mientras se realiza el acto sexual y cuyo propósito es el de excitar al espectador.

Géneros por Audiencia


Infantiles

Son películas cuyo público meta en general son los niños. Poseen historias sencillas, finales felices y generalmente con alguna enseñanza implícita.
Recomendación: WALL•E (2008) de Andrew Stanton.

Juveniles

Son películas cuyo público meta son adolescentes y adultos jóvenes principalmente. Los niños puede verlas pero la trama generalmente suele ser un poco complicada para los menores por lo que se recomienda la supervisión y orientación por parte de adultos.
Recomendación: The Hunger Games (2012) de Gary Ross.

Adultos

Son películas cuyo público meta son los adultos jóvenes y adultos en general, para mayores de edad o para ser vistas por jóvenes bajo la supervisión de adultos debido al contenido de violencia, de desnudos y/o actividades ilícitas.
Recomendación: Fight Club (1999) de David Fincher.

Familiares

Son películas que por su trama pueden ser vistas por toda la familia, con historias fáciles de entender, sin presencia de violencia y generalmente con finales felices.
Recomendación: A Christmas Story (1983) de Bob Clark.

Géneros por Formato


Animadas

Películas compuestas de fotogramas dibujados a mano que, pasados rápidamente, producen ilusión de movimiento. También se incluyen aquí las películas generadas íntegramente mediante la informática.
Recomendación: Up (2009) de Pete Docter y Bob Peterson.

Imágenes Reales

En oposición a la animación, películas filmadas con actores reales, de “carne y hueso”.
Recomendación: Amélie (2001) de Jean-Pierre Jeunet.

Cine Mudo

No posee sonido grabado y sincronizado, referido especialmente a diálogo hablado, consistiendo únicamente en imágenes.
Recomendación: The General (1926) de Clyde Bruckman y Buster Keaton.

Cine Sonoro

Es aquel en el que la película incorpora sonido sincronizado, o sonido tecnológicamente aparejado con imagen.
Recomendación: The Jazz Singer (1927) de Alan Crosland.

Cine 2D

Es el cine proyectado en dos dimensiones, ancho y altura, es la forma tradicional en la que vemos el cine, tanto en salas de exhibición como en televisión.
Recomendación: Deus e o Diabo na Terra do Sol (1964) de Glauber Rocha.

Cine 3D

Es el cine proyectado en tres dimensiones, ancho, altura y fondo. Se ha popularizado mucho también la creación de películas animadas que utilizan 3D como tecnología.
Recomendación: The Adventures of Tintin (2011) de Steven Spielberg.

Cine IMAX

Es un sistema de proyección de cine creado por IMAX Corporation que tiene la capacidad de proyectar representaciones de mayor tamaño y definición que los sistemas convencionales de proyección. Aunque inicialmente se destinó casi exclusivamente para la proyección de documentales, en la actualidad también se emiten películas de cine convencional digitalmente transformadas a formato IMAX.
Recomendación: Inception (2010) de Christopher Nolan.

Géneros por Ambientación


Bélicas

Son películas que centran su historia en guerras. A mediados de esa década y ya en los 90 surge una nueva corriente, que deja un poco de lado el conflicto, que se convierte en el escenario y se centra en el soldado como persona, el cual tiene sentimientos y temores, además de numerosas dudas morales sobre la corrección de las acciones que se ve obligado a realizar. En este nuevo tipo de películas se observa la guerra y sus consecuencias con mucha mayor crueldad que en sus predecesoras, quién sabe si con la intención de aleccionar al espectador sobre la necesidad de que los conflictos armados queden únicamente en el cine y los libros de historia.
Recomendación: Lawrence of Arabia (1962) de David Lean.

Contemporáneas

Son películas temporalmente ambientadas en situaciones recientes o actuales de la sociedad.
Recomendación: Syriana (2005) de Stephen Gaghan.

Crimen

Son películas que se centran en las vidas de los delincuentes. El enfoque estilístico a una película de la delincuencia varía de representaciones realistas de la vida real las figuras delictivas, a las obras descabelladas del mal de imaginarios archivillanos. Los actos criminales son casi siempre glorificados en estas películas.
Recomendación: Pulp Fiction (1994) de Quentin Tarantino.

Deportivas

Son películas desarrolladas en entornos o acontecimientos relacionados con un deporte.
Recomendación: Million Dollar Baby (2004) de Clint Eastwood.

Gangsters

Tiene como tema principal el crimen organizado. A diferencia de otros géneros cuyo tema central es el delito, en el cine de gángsters predomina el punto de vista del propio criminal, lo que hace que muchas de estas películas resulten moralmente ambiguas; en ocasiones, obras de este género han sido acusadas de glorificación de la violencia, por lo que han tenido frecuentes problemas con la censura.
Recomendación: The Godfather (1972) de Francis Ford Coppola.

Históricas

Caracterizado por la ambientación en una época histórica determinada, tanto si los hechos y personajes representados son reales como si son imaginarios, pero verosímiles. Las películas históricas en algunas ocasiones son recreaciones cinematográficas de la biografía de algún personaje histórico relevante o adaptaciones de obras literarias. Una película de época puede utilizar la historia únicamente como un marco de ambientación para el desarrollo de cualquier argumento, por anecdótico o intrascendente que sea (cosa que puede ser precisamente lo que le proporcione su valor como recurso divulgativo o didáctico para la comprensión de esa época), o bien centrarse en la narración de un acontecimiento de gran importancia histórica (las únicas que en rigor son "históricas", cosa que no garantiza ni su calidad ni su valor educativo).
Recomendación: El Cid (1961) de Anthony Mann.

Policiacas

El argumento tiene generalmente una estructura sencilla, con introducción, desarrollo y desenlace. Usualmente al comienzo se ofrece al espectador los antecedentes de un grave crimen, acabando esta parte cuando efectivamente se comete dicho acto criminal y se arma el suspenso. El nudo de la historia pasa a ser la dura lucha de los estamentos policiales, normalmente a cargo de un duro y experimentado policía, contra quienes cometieron el delito. Finaliza tradicionalmente con la detención, o también muy frecuentemente con la muerte de quien violó la ley.




RESUMEN DE PE LICULAS

CINEMA PARADISIO 

Reparto: Philippe Noiret, Jacques Perrin, Salvatore Cascio, Agnese Nano, Brigitte Fosey, Marco Leonardi
Director: Giuseppe Tornatore
Año: 1988
Género: Drama
Sinopsis y argumento de la película Cinema Paradiso (1988):
Cinema Paradiso es una historia de amor por el cine. La película narra la historia de un niño de un pequeño pueblecito italiano en el que el único pasatiempo es disfrutar de las películas del cine Paradiso. Encantado por las oscilantes imágenes, Salvatore deseaba con todas sus fuerzas que el cine fuese en realidad magia. Un día, Alfredo, el operador de cine, accede a enseñar al pequeño los misterios que se ocultan en una película. Todos los niños de la pequeña villa van creciendo, sin perder nunca su amor por el cine, pero llega el momento en el que Salvatore debe dejar el pueblo y comenzar a buscar sus sueños. Y así ocurre durante treinta años hasta que un día un mensaje le comunica que debe volver a casa donde un secreto le espera.



Das Kabinet Der Doktors Caligari


FICHA TÉCNICA
Título original….Das Kabinet Der Doktors Caligari
Año…………………………………………..1919
Director……………………………..Robert Wiene
Guión…………………Carl Mayer y Hans Janowitz
Fotografía………………………….Willy Hameister
Música……………………………….Peter Shirman
       100 minutos; Blanco y Negro; Muda

FICHA ARTÍSTICA
Werner Krauss……………………………..Caligari
Conrad Veidt…………………………………Césare
Lil Dagover……………………………………..Jane
Friedrich Feher……………………………..Francis
Hans von Twardowski…………………………..Alan
Rudolf Letinger…………………………….Dr. Olsen 

Considerada por muchos la primera película de terror de la historia del cine, más bien es la obra maestra del expresionismo, surgido en la Alemania durante los agitados y difíciles años de la posguerra como una viva reacción contra los impulsos bélicos en los que había caído el país. Carl Mayer y Hans Janowitz, guionistas del filme, crearon al Dr. Caligari como un símbolo de la autoridad todopoderosa que había conducido al país al desastre.
        El gabinete del Doctor Caligari plantea una historia improbable pero no imposible, pues está inspirada en hechos reales vividos por los guionistas. En 1913, un día en una feria de una localidad cercana a Hamburgo, a Janowitz le llamó la atención una chica joven que a la mañana siguiente aparecería asesinada en un parque; por otro lado durante la guerra Mayer fue examinado repetidas veces por los psiquiatras militares, por los que sentía una profunda aversión. En cuanto al nombre del malvado doctor Janowitz lo extrajeron de un oficial italiano que aparecía en Las Cartas desconocidas de Stendhal.
       El argumento de la película se inicia en una ciudad alemana durante una feria en la que una de las atracciones es El gabinete del doctor Caligari, en donde el sonámbulo Cesare es capaz de predecir el futuro. El malvado Caligari mantiene bajo su poder hipnótico a Cesare, al que de día exhibe en el espectáculo y por la noche le obliga a cometer horribles crímenes, sustituyéndole por un maniquí en el ataúd donde duerme. En una de las sesiones de la feria, Cesare anuncia a un joven estudiante llamado Alan que morirá antes del amanecer. La predicción se cumple porque Alan aparece asesinado, aunque otro estudiante amigo del fallecido, Francis, sospecha del doctor Caligari y comienza a investigarle. Pero una noche Jane, la novia del joven e hija del doctor Olsen, es secuestrada por Cesare siguiendo las órdenes de Caligari. Tras una persecución, el dr. Olsen  y otros hombres logran alcanzar al sonámbulo, que muere exhausto. Por su parte, Caligari logra escapar de la policía y se refugia en un manicomio. Hasta allí le sigue Francis para descubrir que en realidad el director del centro es el propio Caligari, que había adquirido la personalidad de un empresario teatral del siglo XVIII que viajaba por el norte de Italia hipnotizando a su médium Cesare asesinando a muchas personas.
         Pero la versión final de la película fue alterada (en contra de la voluntad de sus guionistas Mayer y Janowitz) por el productor y Fritz Lang, el director previsto inicialmente para dirigirla.  Se añadió un prólogo y un epílogo para reducir la historia a las alucinaciones de un loco, ya que al comienzo Francis, encerrado en un manicomio, explica los hechos y el filme se articula en un “flash back”(vuelta al pasado) no real sino imaginado por un demente. Y en último término Francis reconoce en otro paciente a Cesare y al director del centro como Caligari.
          El expresionismo fue un movimiento que cuestionaba la exactitud del naturalismo y proclamó la voluntad de manifestar lo que verdaderamente siente en su interior el artista, que hace la realidad más real a través de la “deformación expresiva”. Así El gabinete del doctor Caligari plasma casi todos los matices de este movimiento y se convierte en paradigma del cine expresionista: los decorados semicubistas, –diseñados por uno de los precursores del surrealismo, Alfred Kubin-,  pintados con perspectivas falsas que se interrumpen bruscamente; la escenografía irreal, distorsionada y grotesca; la iluminación y la fotografía con repentinos contrastes entre luces y sombras, blancos y negros; y la interpretación de los actores, casi sacados de un cómic y moviéndose de manera forzada y violenta. En esta película casi no hay movimientos de cámara, ambientándose la mayoría de las escenas en planos generales, sublimando la escenografía y los decorados.  Todos estos aspectos provocan que tanto el espectador como los personajes estén encerrados en un intrincado tejido de callejuelas que conducen a ninguna parte. Así se crea una atmósfera de agobiante pesadilla, pálido reflejo de un mundo cruel repleto de criminales, barbaridades y sangre.
      En resumen El gabinete del doctor Caligari representa unos tiempos convulsos por medio de una historia fantasmagórica y tétrica, que posee variadas lecturas de todo tipo, al amparo de una época de fecunda experimentación artística.  



La marcha de los pingüinos.

En el film se trata de que cada invierno, los pingüinos viajen cientos de kilómetros para llegar al lugar donde tradicionalmente se aparean. Después de ejecutar un ritual de cortejo, eligen una pareja con la cual mantendrán una relación monógama durante toda la vida. Después de poner un sólo huevo, las hembras hacen un peligroso viaje de regreso para alimentarse en el abundante mar, mientras que los machos se quedan para proteger e incubar los huevos, que mantienen en todo momento por encima de las garras porque cualquier contacto del huevo con el pisó helado lo haría romperse y el polluelo moriría  instantaneamente, durante las imponentes tormentas. Después de dos meses, durante los cuales los machos no comen nada, los huevos comienzan a empollar. Pero si las hembras tardan en regresar del océano con el alimento, los polluelos recién nacidos mueren. Si la madre llega el padre se va a buscar alimento. Los polluelos se alimentan de lo que las madres ya habían comido. Al finalizar este ciclo vuelven nuevamente a su lugar.



Los Olvidados



Tras un prólogo inmerso en imágenes de Nueva York, París y Londres; se advierte de la universalidad de la tragedia que va a producirse, la cámara localiza enclaves reconocibles de la Ciudad de México. En uno de sus barrios marginales, Jaibo (Roberto Cobo) es un adolescente que escapa de un correccional para reunirse con Pedro (Alfonso Mejía). En presencia de él, Jaibo mata a Julián, el muchacho que supuestamente le delató. También intenta robar a un ciego al que finalmente maltrata en un descampado.

Cuando Pedro llega a su casa su madre no quiere darle de comer, lo que origina la secuencia onírica y surrealista en que la madre le ofrece unas vísceras que Jaibo le arrebata saliendo debajo de la cama donde yace el cadáver de Julián.

Otro niño, que ha sido abandonado por su padre en la ciudad, Ojitos, entra al servicio del ciego como lazarillo, que ejerce de curandero en casa de Meche, una turbadora adolescente de la que el ciego se quiere aprovechar.

Pedro intenta recobrar la estima de su madre comenzando a trabajar, pero sus buenas intenciones son frustradas por el comportamiento de Jaibo que comete un robo del que acusan a Pedro, que es arrestado por ello en una granja escuela. El director de la institución, confiando en el chico, le da cincuenta pesos y le manda a un recado, pero Jaibo le roba el dinero. Pedro entonces le denuncia como asesino de Julián, y Jaibo se venga matándolo en el gallinero de la casa de Meche. Esta y su abuelo arrojan su cadáver a un muladar. Entretanto, Jaibo es abatido por disparos de la policía, y su agonía se ve sobreimpresionada por un perro que avanza y una voz que dice «buenas noches» que encadena con el que la madre de Pedro dirige a Meche y su abuelo, que llevan el cadáver de su hijo en un saco a lomos de una burra.




Ladrón de Bicicletas

Dirección: Vittorio de Sica   Guión: Suso Cecchi D'Amico y Cesare Zavattini, basado en la novela Ladri di biciclette de Luigi. Reparto: Lamberto Maggiorani, Enzo Staiola, Lianella Carell, Gino Saltamerenda, Vittorio Antonucci, Giulio Chiari y Elena Altieri. País: Italia   Año: 1948   Género:  Drama   La película El ladrón de bicicletas, es una obra fílmica hecha bajo los estatutos de la corriente del neorrealismo italiano, que plasma la difícil situación que se vivió en aquel país (y en casi toda Europa) tras la segunda guerra mundial, los problemas económicos que muchos países enfrentaron durante aquella época, tuvieron como resultado una impresionante escasees de trabajo que a su vez trajo consigo una gran pobreza y muchos otros problemas, los cuales son representados con mucho realismo en la película, debido a que este movimiento se caracterizo por utilizar a lo civiles como actores y los lugares públicos como escenarios, debido a la falta de recursos económicos que tenían estas producciones. El ladrón de bicicletas relata la historia de Antonio Ricci (Lamberto Maggiorani), un esposo y padre de familia en busca de algún trabajo digno, en un momento donde el dinero y hasta los mismos trabajos escaseaban, tras ser contratado para pegar carteles de publicidad por la calles de Roma, decidió empeñar unas sabanas para poder comprar una bicicleta, que le robaron en su primer día de trabajo, y es así como comienza toda la aventura de Antonio junto con su hijo Bruno (Enzo Staiola) por recuperar su bicicleta, mientras su esposa, María (Lianella Carell) espera en casa junto con su otro hijo.   


CINE (1 DE 2)


LENGUAJE CINEMATOGRAFICO


LA COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO

El lenguaje cinematográfico o fílmico se caracteriza por utilizar un lenguaje exclusivamente audiovisual, en él que intervienen diversas técnicas y elementos que constituyen un mensaje meramente trabajado y estructurado. La información transmitida por este canal informativo, es una información creada conscientemente, estudiada y tratada en cada detalle, en cada elemento constitutivo del “lenguaje audiovisual”.
Para ser conscientes de la información recibida debemos alfabetizarnos visualmente, y conocer los elementos esenciales del lenguaje cinematográfico. El estudiante una vez alfabetizado podrá completar su formación y su aprendizaje a través de un medio multimedia de forma completa y activa, utilizando el lenguaje audiovisual para aprender y entender el mensaje de forma global.

El lenguaje audiovisual utiliza como medio de expresión los siguientes elementos:



Origen del cine en el mundo y en México.


En el mundo.

Los hermanos Lumiere (Louis y Auguste) en Diciembre de 1895 tomaron como base el invento del Caleidoscopio de Thomas Edison logrando conseguir una cámara más portátil y funcional a partir de aquel artefacto exhibían escenas de la vida cotidiana, filmadas en exteriores. Algunas de estas cintas a las que nos referimos son las famosas Salida de la fábrica (1895) o La llegada del tren a la estación (1895). De ahí el impactante invento de los hermanos Lumiere comenzó a correrse con gran velocidad alrededor del mundo iniciando por Europa y luego Estados Unidos.



En México.

La noche del 6 de agosto de 1896 ocho meses después de su gran aparición en Francia, el presidente Porfirio Díaz contemplo las imágenes enviadas por los hermanos Lumiere, pronto fue la nuevo entretenimiento ya que el presidente Porfirio Díaz acepto que fuera proyectado el nuevo invento para que el pueblo Mexicano lo conociera y así el 14 de Agosto la Droguería “Plateros” se volvió en la primera sala de cine en México.

México fue el único país americano donde los franceses realizaron una serie de películas que pueden considerarse como las que inauguran la historia de nuestro cine.

Se puede considerar a Porfirio Díaz como el primer "actor" del cine mexicano. La primera película filmada en nuestro país, El Presidente de la República paseando a caballo en el Bosque de Chapultepec (1896).


CINE COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN Y SEPTIMO ARTE


Es la comunicación a través de imágenes, las múltiples dimensiones que alberga este medio de comunicación posibilita una riqueza narrativa.
Es el arte que más rápido a evolucionado en su historia ninguna de las otras artes a recorrido tanto camino en sus primeros 100 años, sin duda alguna auguran al cine una continuación de su vertiginosa evolución inicia el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Louis y Auguste lamiere realizaron la primera proyección pública de imágenes en movimiento los lamiere habían inventado lo que muchos han calificado como la fábrica de los sueños mientras que para muchos otros es una fábrica, sí, pero de hacer dinero

Es un lenguaje que al mismo tiempo es comunicativo (por que comunica y expresa algo) y estético (por que no es comparable a las lenguas habladas, no es un sistema de signos homogéneo) por estas razones se puede considerar al cine como un medio de comunicación Producido largometrajes y documentales históricos que han ido relatando gráficamente los acontecimientos principales que han ido sucediendo hasta nuestros días: desde la época de cristo con numerosas películas bíblicas pasando por la época griega y romana (Troya Alejandro Magno o 300) El cine nos enseña valores y principios, nos puede llevar a cambiar nuestras ideologías, nos puede enseñar algo que no sabíamos… por lo tanto, como vamos a decir que el cine no es comunicación Llegamos al siglo xx con películas incluso sobre la figura de Hitler, que nos enseña su forma de pensar y actuar, que nos hacen conocer los acontecimientos tal y como sucedieron. Hoy desde la parte analítica, el cine se ha convertido en el medio de comunicación que habíamos olvidado, en un lenguaje específicamente audiovisual que destaca realidades sociales, documentaciones de momentos históricos, encarnaciones de personajes importantes, casos de vidas reales, demanda y adaptaciones literarias con el objetivo de enseñar y sensibilizar al público cinéfilo de la manera más elocuente. La representación o el reflejo por medio de las escenas que nos brinda un film está lleno de la intencionalidad transformadora, de llegar al público de una manera directa y crear sensaciones. En la sociedad en la que los límites entre cultura, entretenimiento y educación cada vez se encuentran de alguna manera desdibujada, el cine entra a jugar un papel indiscutiblemente de conocimiento Adentrarnos en un salón oscuro llamado sala de cine, o acostarnos ya sea en el sofá o en la cama, ya no implica ver simplemente una película, el cine promete más que eso; es indiscutible pensar que el buen cine nos ofrece educación sin salirse de la parte artística.

1.- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CINE MUNDIAL


Historia y origen del cine. La aparición del cine ocurre el 28 de diciembre de 1895, y se atribuye a los hermanos Lumiére, que proyectaron imágenes en movimiento frente a un auditorio, El suceso provocado por el invento, llevó a una rápida evolución del mismo, y para 1899, ya se había producido un filme de 15 minutos. El cine es una técnica de proyectar fotogramas en una secuencia rápida que simula el movimiento, la palabra cine viene del griego y significa movimiento.

El origen del cine se remonta al 28 de diciembre de 1895. Cuando los hermanos lumiere proyectaron imágenes en movimiento frente a una audiencia también produjeron una serie de cortometrajes, documentales que tuvieron gran éxito en su momento con temáticas como obreros a la salida de una fábrica, un jardinero regando el césped, las olas rompiendo en la orilla. Su cortometraje más importante fue el de un tren de correo avanzando hacia el espectador lo que producía gran conmoción en el espectador.

Unas de las primera películas en 1896 el ilusionista Georges Mélies rodó el primer filme de larga duración de quince minutos “EL CASO DREYFUS” y en 1900 “LA CENICIENTA” de 20 escenas pero sus filmes más notables son “EL VIAJE A LA LUNA” Donde ya experimento trucos fotográficos donde manejo movimiento de escenas también experimentó con superposiciones retrocediendo la película. Con lo cual tuvo éxito de inmediato el estudio de Edison manejo los dos formatos para dar origen al cine de ficción.


2.- EVOLUCION DEL CINE MUNDIAL EN MÉXICO


El término cine mexicano se refiere al conjunto de la producción fílmica hecha en México y en el extranjero, por personas de origen mexicano. Tiene sus antecedentes en las diferentes "vistas" realizadas en el país por Gabriel Veyre y Ferdinand Bon Bernand (enviados de los hermanos Lumière) en 1896. La producción cinematográfica mexicana es una de las más destacadas de América Latina, aunque como industria mantiene un perfil irregular desde el fin del periodo conocido como "época de oro del cine mexicano", cuando la industria mexicana logró su mayor penetración internacional (predominantemente en Latinoamérica y España). A partir de 1898 aparecen los primeros realizadores mexicanos, y el cine nacional fue evolucionando desde las vistas iniciales, alcanzando un nivel técnico y creativo considerable durante la década siguiente.

El cine llegó a México casi doce meses después de su triunfal aparición en Paris. La noche del 6 de agosto de 1896, el presidente Porfirio Diaz, su familia y miembros de su gabinete presenciaban asombrados las imágenes en movimiento que dos enviados de los hermanos proyectaban con el cinematógrafo en uno de los salones del Castillo de Chapultepec

El éxito del nuevo medio de entretenimiento fue inmediato. Don Porfirio había aceptado recibir en audiencia a Claude fernindan y a Gabriel , los proyeccionistas enviados por lui y los lumiere a México, debido a su enorme interés por los desarrollos científicos de la época. Además, el hecho de que el nuevo invento proviniera de Francia, aseguraba su aceptación oficial en un México con un "presidente" que no ocultaba su gusto "afrancesado".

Después de su afortunado debut privado, el cinematógrafo fue presentado al público el 14 de agosto de ese mismo año, en el sótano de la droguería "Plateros", en la calle del mismo nombre (hoy Madero) de la ciudad de México. El público abarrotó el sótano del pequeño local -repetición de la sesión del sótano del "Gran Café" de París, donde debutó el cinematógrafo- y aplaudió fuertemente las "vistas" mostradas por Bernard y Veyre. La droguería "Plateros" se localizaba muy cerca de donde, unos años después, se ubicaría la primera sala de cine de nuestro país: el salón rojo

México fue el primer país del continente americano que disfrutó del nuevo medio, ya que la entrada del cinematógrafo a los Estados Unidos había sido bloqueada por thomas alba Edison A principios del mismo año, jenkin habían desarrollado en Washington el vitascope , un aparato similar al cinematógrafo. Edison había conseguido comprar los derechos del vitascope y pensaba lanzarlo al mercado bajo el nombre de biografe . La llegada del invento de los Lumière significaba la entrada de Edison a una competencia que nunca antes había experimentado.



IDEOLOGIA DE TELEVISA





1. Antecedentes

¿Quién no sabe quién es Televisa? Televisa es un grupo mexicano que tiene medios de comunicación, productora teatral, musical, de material visual, a través de distintas sociedades.

Las primeras transmisiones de Televisa fueron a través de la estación de radio de la XEW en 1930 por Don Emilio Azcárraga, después en 1950 sale el primer canal latinoamericano (XHTV canal 4) y en 1951 el canal 2 sale al aire como el segundo canal mexicano.

Conforme fue incrementando la popularidad de estos canales se fundaron las primeras instalaciones en Av. Chapultepec, para el año 1952 gracias al invento de la televisión a color se pudo lanzar al aire el tercer canal mexicano, el que actualmente conocemos como canal 5.

En 1952 por la fusión de estos tres canales se dio origen a la empresa Telesistema Mexicano y para 1973 éste se fusiono con Televisión Independiente de México, creando así a la gran empresa que hoy conocemos con el nombre de Televisa (que proviene de Televisión Vía Satélite). Conforme el paso del tiempo algunos de los canales de Televisa ha ido cambiando, primero de culturales a comerciales, tratando de darle gusto a la sociedad así convirtiéndose en los líderes del entretenimiento mexicano.



2. Importancia mediática de Televisa en México

Televisa ha forjado el modelo de la televisión en México. Su historia puede incluso confundirse con la de la televisión en México. Si la industria de la televisión se desarrolló en México fue esencialmente mediante la expansión de Televisa y alcanzando poco a poco una posición dominante, prácticamente monopólica frente a sus competidores. Con el paso del tiempo, su desarrollo se caracterizó por un desarrollo en la cobertura geográfica, por la creación de empresas filiales, así como por posiciones dominantes en otros sectores de la comunicación.

La posición dominante de Televisa sobre la televisión y sobre otros sectores mediáticos y del entretenimiento ha sido casi total. “El logro en el sector se explica por la afortunada conjunción de sucesos y operaciones económico-políticas: una larga historia como difusor bajo una gestión familiar caracterizada por propietarios dinámicos y visionarios, la posición dominante gracias a facilidades políticas, la aplicación de todas las leyes de una economía de mercado, concentración en el sector, la diversificación de las actividades ligadas al entretenimiento y la internacionalización de la empresa” 1

El grupo Televisa es poseedor de aproximadamente 68% de las concesiones en materia de televisión abierta, el 25% está enfocada en la publicidad de medios electrónicos y cuenta con cuatro canales que el estado le otorgó sin pago alguno hasta el 2021. Gracias a esta conglomeración se ha hablado de un monopolio, poniendo un alto a la existencia de la libre competencia. Por otra parte, controla ya más del 55% del mercado de televisión restringida, que son Cablemás, Cablevisión, SKY y Megacable.

Televisión regional

Cuentan con una red de 257 estaciones de televisión en toda la república mexicana, de las cuales 224 son propias de televisa y 33 son afiliadas.

Televisión abierta

· 4 canales de televisión abierta.

· Canal de las estrellas- telenovelas, noticieros, programas matutinos y de comedia los fines de semana.

· 4TV- programación variada de películas mexicanas y novelas, hasta programas nocturnos y noticieros.

· Canal 5- canal de caricaturas y series de televisión.

· Galavisión- programación variada: partidos de futbol, noticieros, comedias, programas de entretenimiento, etc.



Negocios en los cuales está involucrado Grupo Televisa.


Televisa Home Entretainment

Artículos en formato Home Video. Telenovelas en formato DVD


Televisa Cine

Productora de cine y distribuidora de películas nacionales e internacionales.


Televisa Radio
Es el resultado de la suma de Grupo Televisa, Grupo Prisa y Grupo Radiorama, quienes logran combinar sus éxitos en un solo proyecto con más de 80 emisoras. Por ejemplo: Los 40 principales, La Ke Buena, W Radio, entre otras.


INTERMEX

Encargada de publicación y distribución de revistas, en más del 60% circulación mexicana.


Esmas

Tutela de contenido de las mismas a través de internet y dispositivos móviles.


Editorial Televisa

Produce y distribuye más de 130 títulos en diversas categorías. distribuidas en 18 países, incluyendo títulos altamente rentables como TV y Novelas, Vanidades y Cosmopolitan, National Geographic, Cocina fácil y el Almanaque mundial etc. Intermex, filial de Televisa, distribuye las publicaciones de América Latina.


Televisa Música

En asociación con Emi Music.


Equipos de futbol

América, Necaxa, San Luis que es el equipo más joven de la primera división. Así como dueño del Estadio Azteca.


Cablevisión

Encargado de servicio de internet banda ancha, telefonía IP, y televisión de paga de 225 canales en México. Cuenta con Unicable, Telehit, Bandamax, Ritmoson latino, TDN, Golden, Golden 2, Telemundo, Clásicos TV, De Películas, American Network, TLnovelas.


Cablemás

Segundo operador de televisión por cable en el país.


SKY

Cuenta con 232 canales y 2.0 millones de suscriptores en México.


AISA

Centros de entretenimiento y sorteo de números


Bestel

Compañía de telecomunicaciones.


OCESA

Producción, promoción y operación de centros de entretenimiento, teatro, conciertos y eventos culturales.


Volaris

Aerolínea, en sociedad.


Mas fondos

Fondo de inversión


BBC Worldwide

2 canales nuevos para México.


Tu.tv hispavista

Trabajo en conjunto de Televisa y Univisión.


Casinos

Play City


laSexta

Canal de televisión abierta. El 60% es acaparado por Televisa.


Alianzas

News Corportaion (1995)- operan un servicio de transmisión directa por satélite que cubrirá toda América Latina y el Caribe.

Endemol (2001)- productora de televisión y contenido interactivo.

RTL(2003)- empresa en Alemania, alianza para pasar algunos canales en Europa.

Nickelodeon (2004).

United media (2005).

Wal-Mart (2006)- canal en el que puedan vender publicidad para promover sus productos.

Nextel- cuenta con el 30% de las acciones.


Alianza estratégica

BBC (2008)- para expandir su contenido y ampliar su alcance.

Hi5 (2009)- red social de internet.


3. Poder de Televisa en el gobierno
Televisa es sinónimo de poder. La empresa de medios comandada por Emilio Azcárraga Jean, heredero de una de las dinastías empresariales más destacadas del país, hoy no sólo tiene un liderazgo económico, sino también una marcada influencia en la toma de decisiones de los asuntos públicos.



“En el 2010 demostró esto mediante episodios como la adjudicación de la fibra oscura de la CFE, el freno a una reforma de medios (La ley Televisa) –que hubiera derivado en la conformación de una tercera cadena de televisión–, su alianza con uno de los políticos que se perfilan como presidenciales del 2012 y la compra de acciones de Univision, la cadena hispana con mayor penetración en EU. Augurios indican que 2011 e incluso 2012 –años electorales de gran relevancia para el país en los que desempeñará un rol protagónico–, tendrán el mismo tono para el grupo televisivo, por lo que podemos estar de acuerdo con quienes le señalan como la empresa más poderosa en México y un medio disponible para el actual gobierno.”2

Casi desde su creación se ha notado el apoyo del gobierno a la televisora, Televisa logró imponerse como el grupo mediático más importante de México gracias al apoyo político en la asignación de frecuencias. El grupo nunca ha tenido impedimentos políticos para su crecimiento. Estableciendo relaciones muy complejas y convenientes Televisa se convirtió en uno de los pilares más sólidos del autoritario régimen político mexicano.



“Además el gobierno a través de la secretaria de comunicaciones y transportes ha contribuido a su expansión, especialmente la difusión de señales, Utilizando la red de microondas justificada por la especificidad de sus productos. Esto ha proporcionado la posibilidad de tener una posición privilegiada, durante muchos años casi de monopolio en el sector audiovisual.”1

En resumen, todos estos elementos han permitido que televisa se ubique en una situación única en el mercado en donde los competidores han sido muy pequeños, inexistentes o bien absorbidos por el grupo. Televisa sigue ocupando la posición más ventajosa del sector, lo cual le ha permitido convertirse en un gigante de la comunicación en el mundo.

3.1 Ley Televisa

La Ley Televisa, el nombre no oficial con el que se conoce una serie de modificaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones (LFT) y Ley Federal de Radio y Televisión (LFRT) de México, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de abril de 2006. La controvertida ley fue aprobada en marzo de 2006, por el pleno de la Cámara de Diputados y en un lapso de 7 minutos, sin lectura previa, la ley fue aprobada por unanimidad, algo insólito en la historia de México. La ley fue confirmada por el Senado, “sin cambiarle una coma”, durante el último año de la presidencia de Vicente Fox y poco antes de las elecciones generales de 2006.

La controversia está en que, en opinión de sus detractores, la ley consagra la desregulación del espectro digital en favor del duopolio mediático mexicano formado por Grupo Televisa y TV Azteca. “De acuerdo con esta ley se concede a las televisoras privadas el uso, libre de todo cargo, de un bien público perteneciente al estado mexicano, como es el espectro digital de frecuencias. Esta ley ha sido considerada por diversos críticos, el regalo de un bien público (espectro de digital de frecuencias) a un medio privado.” 3

Esta Ley demuestra cómo el Estado ha sido superpuesto por uno de los poderes fácticos: los medios de comunicación y en especial nos muestra el estrecho vínculo de Televisa con el Estado, que como demostró el gobierno debe mantener a toda costa.

Las reformas a la ley de telecomunicaciones y radio y televisión significaron un momento de completa debilidad de la clase política, y de completa fortaleza de los grupos económicos relacionados con la radio y la televisión. Intervinieron directa o indirectamente otros grupos económicos, grupos políticos, asociaciones ciudadanas y organizaciones internacionales.