sábado, 19 de octubre de 2013

2 RESEÑAS MAS (CINE)

La invención de Hugo Cabret

Sinopsis:


Hugo Cabret es un niño de 12 años que vive con su padre, un hombre viudo, dedicado y cariñoso, maestro relojero en París, en1931. El padre (Jude Law), lleva constantemente a Hugo al cine, y adora las películas de Georges Méliès, el mejor cineasta de su tiempo. El padre de Hugo muere en un incendio producido en un museo y queda bajo la tutela de su tío, un relojeroalcohólico responsable del mantenimiento de los relojes en la estación de tren de Montparnasse. Su tío le enseña como ocuparse de los movimientos y luego desaparece.
Finalmente, Georges realiza una espléndida gala conmemorativa por su trabajo y Tabard anuncia que han podido rescatar y restaurar unas 80 películas del director. Georges agradece a Hugo sus acciones, y luego invita a los asistentes a "perseguir sus sueños".


Opinión:

llamó mi atención por un par de razones: primero porque fue lo suficientemente bueno para tener una adaptación cinematográfica y segunda, por la idea del libro, la forma en que se cuenta la historia, si bien esto segundo es mucho más importante.






En el Nombre de la Rosa


El nombre de la Rosa" Una película para pensar
Director: Jean-Jacques Annaud
Año : 1986
Productor: Bernd Eichinger
Duración: aproximadamente 130 minutos
Idiomas: Inglés/Castellano
Vídeo (VHS) y DVD (?Europa)
Actores principales: Sean Connery (William de Baskerville), F. Murray Abraham (Bernardo Ghi), Christian Slater (Adso de Melk), ElyaBaskin (Severinus) Feodor Chaliapin hijo (Jorge de Burgos), William Hickey (Ubertino de Casale), Michael Lonsdale (el abad), Ron Perlman (Salvatore), Volker Prechtel (Malachia), Helmut Qualtinger (Remigio de Varagine), Valentina Vargas (la chica), Leopoldo Triste (Michele de Censena), Andrew Birkin (Cuthbert de Winchester)


Sinpsis:

Esta es una película de laberintos. Un laberinto es un lugar formado por pasajes y encrucijadas, intencionadamente enredadas para confundir a quien se atreva a adentrarse. Es un laberinto la Edad Media, con sus intrincados debates teológicos, morales y filosóficos; lo es la inquisición: quien cae en sus redes, por inteligente que sea, puede no encontrar la salida; son laberintos las mentes de los monjes del monasterio, atormentadas por miedos, soledades, dudas, fanatismos, egoísmos y frustraciones; es un laberinto la abadía, con su compleja estructura ideológica, económica y espacial, rica en imágenes, ritos, cantos, prohibiciones, reglamentos y oficios. El símbolo de todo esto es el laberinto de la biblioteca, que se constituye en la novela en tema central y en la película en rica imagen, como sacada de un dibujo de Maurits Cornelis Escher.


Opinion:


Para recrear el sentido de la búsqueda razonada de las verdades ocultas, con una dosis de humor, con sentido respetuoso por las personas y por los hechos, con curiosidad y propósito inagotables. Pienso que el maestro detrás de estas enseñanzas es Umberto Eco y que Jean-Jacques Annaud fue su digno transmisor, con la eficaz ayuda de Sean Connery
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario