sábado, 19 de octubre de 2013

Generos Periodisticos de Opinion



Tipos de Secciones:


NOTICIA: Es la base de todos los demás se informa con el menor número de palabras
ARTICULO DE OPINION: El periodista muestra su opinión de una manera subjetiva
CRONICA: enmarca lo que ha pasado y lo interpreta
REPORTAJE: Narración ampliada y documentada de un suceso se complementa con la fotografía
EDITORIAL: Es la expresión de la opinión o postura del diario

¿Que es el Periodismo de Opinión?



El periodismo de opinión es un género periodístico que se caracteriza por la exposición y argumentación de pensamiento de un personaje o medio de comunicación reconocido acerca de un tema. El origen de la opinión es la búsqueda de las causas de los hechos. Varios autores consideran que los géneros de opinión requieren ponerse en el lugar de otro para ampliar el horizonte perceptivo. En los periódicos los géneros de opinión se utilizan para reforzar la línea editorial. Las páginas de opinión se han convertido en secciones protagonistas en los diarios desde el principio del siglo XX. 


CARACTERISTICAS

Es considerado como género literario.
Lo importante no es la noticia sino lo que se genera de ella
Analizar un hecho para orientar al público e influir en su opinión
Se usan palabras como yo opino, pienso que, mi punto de vista es etc.
Se escribe en prosa.

ESTRUCTURA

Se compone de tres partes
Tesis: que es escuchar el tema determinadamente y analizarlo
Argumentos: demostrar pruebas para comprobar tu opinión sobre el tema
Conclusión: tu opinión

EDITORIAL

Artículo
Responsable
Estructura determinada
Objetivo formara opinión

COLUMNA
Es un comentario personal
Su emisor suele ser un colaborador
Su principal característica es la forma de combinar aspectos

Su intención es literaria y pragmática 

LENGUAJES PERIODISTICOS


Emisor: Colectivo. Aun cuando sea una persona concreta (periodista, editorialista, reportero, articulista ) quien elabora el mensaje, representa los intereses de un determinado grupo editorial. 

Receptores: Público amplio y heterogéneo. No tiene posibilidad de respuesta. Tampoco puede comprobar, en la mayor parte de los casos, la veracidad de las informaciones. Algún crítico ha señalado que únicamente se puede comprobar la distancia entre lo sucedido y cómo aparece en la prensa si de alguna forma se está involucrado en ello. Sólo entonces se aprecia la distancia que media entre los hechos y la forma en que se presentan. La constatación palmaria de este hecho se comprueba viendo la diferente forma y los diferentes contenidos sobre un mismo hecho en diferentes periódicos. 
    De forma testimonial, se puede establecer comunicación mediante las cartas al director, pero nunca implica un proceso comunicativo completo. Serán los encargados de esa sección quien seleccionen las cartas que se publican y las que no.

Canal: Prensa escrita e Internet. Implican medios y procesos técnicos muy complejos, que parecen simplificados ante el receptor. Desde que el periódico se elabora hasta que llega a las manos del receptor, pasa por varios procesos, salvando distancias temporales muy cortas y distancias espaciales muy largas. Los errores en la información, en este sentido, pueden ser achacables a estos dos factores. 

Mensaje: Viene condicionado por la actualidad, bien objetiva, bien subjetiva. Sólo lo que tiene actualidad aparece en los textos periodísticos. Varios elementos condicionan la actualidad de un hecho


No hay comentarios:

Publicar un comentario